25 de maig 2010

PARECIDOS RAZONABLES (XII)























Tiempos difíciles, tiempos felices.

15 de maig 2010

L' EFECTE PINOTXO




Espereu, que ningú faci anar el play!

"L'efecte Pinotxo té alguna base científica?" I la resposta és que sí. Explica que quan es diu una mentida es poden experimentar canvis nasals ( dilatació dels vasos sanguinis que fa envermellir i produir coïssor al nas) que condueixen a tocar-se el nas inconscientment."

Ara sí, ja podeu anar a mirar del minut 49 al 49:30.

30 d’abril 2010

LOS R.I.P. (Romantic International Papanates)

Lope de Vega banalizado por Ágatha Ruiz de la Prada.



Ah, qué maravilla dedicarse a hojear periódicos la víspera de Sant Jordi, páginas y páginas repletas de invitaciones a la lectura -a pesar de que, según una encuesta del día después de La Vanguardia, sólo un 2% de los compradores se guian por dichas propuestas-, de recomendaciones, de sugerencias, de sorpresas como la de que Vargas Llosa considere que internet banaliza la literatura.

Internet banalizando la literatura, ¡hay que ver!

Ha tenido que llegar internet para banalizarla. Ni radios, ni teles, ni móviles, ni premios, ni prensa, ni editores,... sino internet.

La literatura aguantando desde los tiempos de Homero, llega internet y... ¡zasca! en veinte años la empuja al pozo de la vulgaridad y la chabacanería.


"... Una advertencia del riesgo de banalización por toda esa cultura audiovisual... Yo no estoy en contra de ella, pero en lo que se refiere a la literatura y a la creación literaria, ha traído una cierta simplificación, si la comparamos con la literatura de papel".

"Puede que sea una literatura más exigente y responsable (la de papel), pensando en el margen de irresponsabilidad a la que nos llevará el libro virtual".

¿Simplificación? ¿Irresponsabilidad?

¿De qué rayos está hablando?

Se confunde, una vez más y hasta la náusea, el formato, el contenedor, la configuración con el contenido, los textos, la palabra.

O ¿es acaso distinta la creación literaria para un libro digital que la creación dirigida al libro de papel? Lo esencial, la historia, las ideas, serán las mismas, tanto escritas para papel que para pantalla.

Debe ser que utilizar un lápiz o una pluma otorgará a mis escritos una mayor cuota de exigencia y responsabilidad, lo mismo que se la concedía al amanuense de turno antes de que el maldito Gutenberg empezara a trivializar la literatura.


"Además, criticó al mundo de los blogs, que si bien facilita la comunicación no sabe si enriquece la literatura, porque en la mayoría de los casos existe una enorme pobreza sintáctica. "Tengo la impresión de que escribir para la pantalla es escribir para la actualidad y la literatura se ha escrito con una esperanza de permanencia".


¡Toma esencias sagradas! Oiga, Don Mario, quizá enriquecer la literatura no sea misión para el mundo de los blogs, pero, a pesar de ello, le aseguro que algunos lo hacen y por lo de escribir para el papel con la esperanza de permanencia no se preocupe, una vez tecleado en pantalla, se imprime y ¡listo para iniciar el camino de la perennidad!

Luego vino el remate de Martín Garzo en plan "I have a dream...":


"He imaginado una librería dentro de unos cuantos años, limpia de una serie de textos que se llevan las mesas centrales, los best sellers, que es lo que yo pienso que encaja más con el formato digital".


¡Best sellers, ah, qué asco!

Menudo empanado, pues son decenas las librerías en España que cumplen su requisito de pureza y limpieza literaria. En Barcelona tiene varias, entre ellas Documenta que cumple 35 años en esa línea.

A ver si visitamos más librerías y menos emporios comerciales.

Cansino esto de los abuelos del siglo pasado.

21 d’abril 2010

EL CAMINO DEL RECTO LIBRERO





El camino del recto librero está por todos lados rodeado por las injusticias de la venta y la tiranía de las malas editoriales.


Bendito sea aquel distribuidor que, en nombre de la caridad y de la buena voluntad, saque a los libreros de su Valle de Lágrimas. Porque es el auténtico guardián de su cliente y el descubridor de los libros agotados.


¡Y os aseguro que vendré a castigar con grandes devoluciones y furiosa cólera a aquéllos que pretendan ignorar y no servir a mis libreros!


¡Y tú sabrás que mi nombre es Sant Jordi, cuando caigan mis devoluciones sobre tí!

17 d’abril 2010

HE TORNAT




Torno de matinada, mirant de no fer soroll quan amb les claus faig anar el pany del portal. El vestíbul és a les fosques i avanço a les palpentes; amb suavitat obro la porta de la cuina on pel finestral mal tancat es filtra, tímida, la lluor llunyana de la lluna. Faig cas al silenci i no dic res. Necessitaré un full per escriure tot el que he vist aquests mesos.


He topat, davant dels jutjats de la nova Illa dels Prodigis, amb un antic pròcer, llardós d'ençà que va entrar dins el fangar de les comissions sota mà.


He vist al "Félix Millet" de l'edició -o métier de l'edició per a molts- pescant-li el manuscrit d'una preciada autora, amb l'esquer d'un premi, a un petit editor que portava anys esperant -i afluixant la mosca- mentre l'anunciava any rere any al seu catàleg com a "Próximas novedades".


He llegit com la responsable d'un segell editorial "indie" valora la seva feina -molta i migrada de recursos- desde les satinades pàgines d'una "glamourosa" revista de luxe d'alta volada.


He al·lucinat, durant la presentació d'un llibre, veient l'espectacle d'una ex amenaçant a crits l'autor, l'antic marit, amb rebentar-li l'acte si no li firmava uns papers de la separació i com es buscaven testimonis d'entre la seixantena de persones que s'ho miraven atònits.


He consolat una editora farta i superada pels numerets que li montava una jove autora fatxenda i pedant de gira promocional pel país.


He escoltat com tot un catedràtic d'ètica provava que li fessin tripijocs a les factures per la compra de llibres.


He vist la ràbia als ulls d'una nova aturada, despatxada tot just després d'haver fet tota la dura feina de preparar la campanya de Sant Jordi, quan mira als diaris la foto del seu excap presentant la venda de la meitat del negoci a l'imperi Planetari com un gran encert mentre dissimula amb un somriure.


Penso que tornaré a quedarme una estona més per aquí.





Dedicat a la Carme. Ànims.


11 de juny 2009

30 de maig 2009

OH! EUROPA

.
.



Ara, nacionalistes.
.
.

24 de maig 2009

ELOGIO DEL CHIVATO


Iba siguiendo, en los medios, el desenlace y las valoraciones sobre el caso Yak-42. Todo correspondíase con un guión previsible, en función del color del medio informativo elegido, cuando me topo con las palabras de Eduardo Jordà en su artículo "El huerto de los melocotones" con el que alumbra un punto de vista inédito.


Jordà nos habla de cómo, en la Guerra de Secesión, existían los llamados "generales políticos" de la Unión, auténticas nulidades en estrategia militar y siempre pendientes de periodistas y fotógrafos que registraran sus frases y ensalzaran su figura, cuyos mandos debíanse a amiguismos e intrigas en los altos despachos de Washington. En contraposición a estas figuras, Jordà nos descubre a los militares profesionales que tenían que salvarles el culo a esos "generales políticos".

Bien, Jordà capta toda mi atención narrando el episodio bélico en el Huerto de los Melocotones y su sangriento desenlace provocado por uno de esos petulantes generales, y vuelve a captar mi atención, aunque para mal, al final de su artículo cuando elogia (sic) la conducta del general Navarro, "condenado a tres años de cárcel por cumplir órdenes en la identificación de los cadáveres del accidente del Yak-42":


"No conozco al general Navarro, pero si se calla y asume el papel que le ha tocado y va a la cárcel por culpa de un superior que le dio las órdenes equivocadas, nos habrá dado a todos una lección de grandeza humana que no suele ser habitual en estos tiempos. Presenten armas, soldados. Ahí va John Wayne."


"¿Lección de grandeza humana?", gracias a esta "grandeza" los "generales políticos" pueden continuar sin asumir ningún tipo de responsabilidad, gracias a esta "grandeza" siguen sin ser juzgados oficialmente, gracias a estas "lecciones de grandeza humana" los incompetentes logran tener las manos libres y la tranquilidad de saber que sus miserables actuaciones pueden cobijarse tras el honor de terceros.

En el entramado organizativo militar, de rígida obediencia vertical, el general Navarro fuera un verdadero héroe si tuviera en cuenta valores como Verdad y Justícia que deberían estar siempre por encima de cualquier institución o patria; el chivato, en casos como éste, sería un auténtico héroe "ese que no es perfecto, y que al no serlo es mucho más cercano" pero no, ha elegido ser cómplice, a base de mentiras y traicionando la memoria de soldados a sus órdenes, de esos "generales políticos" y partícipe de que se perpetúe la ley del silencio que rige en todos los ejércitos.


No se equivoque usted, Jordà, definiendo al general Navarro como "ese héroe idílico, perfecto, y por tanto irreal, que el cine moderno muchas veces nos propone", no, no se trataba de parecerse a John Wayne sino de ser Marlon Brando.

07 de maig 2009

INTRIGUES VATICANES DE FINAL INESPERAT

La cançó de l'estiu, sens dubte.

La fal·lera desfermada per l'èxit popular de "El codi Da Vinci" va fer que les editorials engreixessin els seus catàlegs amb tot de títols similars i desprès omplís les sempre atapeïdes taules de novetats de moltes llibreries que els venien amb molta acceptació; ara m'atreveixo a profetitzar la punxada de la "bombolla de les intrigues vaticanes" coincidint amb l'adveniment de la propera novel·la de Dan Brown. Encara hauran de passar un bon sarpat d'anys per tal que la mirada inevitablement melangiosa cap al passat es tenyeixi de simpatia i de comprensió vers aquest fenomen, però, amb aquesta cançó dels Manel, jo ja he pogut fer-hi una llambregada al futur.

24 d’abril 2009

INFORME DILETANTE DESPUÉS DE SANT JORDI

Gerard Guiu

La tarde del mismo día de Sant Jordi, este aficionado a los libros ya predecía la menor venta respecto al año anterior y presagiaba asimismo que, a pesar de ello, en los titulares e informaciones de los periódicos del día después, sería habitual encontrar palabras como "éxito" y "brillante" hablando del aspecto más fenicio de la jornada. Tras contrastar varias opiniones, ha habido un descenso en la facturación en torno al 10% que ¡ojo! no es un mal dato por el récord que supuso la venta del pasado año, por la que está cayendo y porque los libros más vendidos de este año (los dos Larsson y el Cercas) salen de media a 22,13 euros mientras que los del 2008 (Zafón, Follet y "El secreto") resultan tener un precio medio, 25,46, mucho más elevado.

No hay quejas, o no debería haberlas, pero no es realista -ni cierto- anunciar ventas como las del año pasado ni proclamar, como hoy hacía La Vanguardia, que el sector del libro "se erige en refugio contra la crisis".

***


El libro de Javier Cercas, "Anatomía de un instante", puede convertirse en un magnífico ejemplo de cierto aforismo editorial cargado de razón y dotado de un exacto sentido de la realidad: "Menos mal que vivimos de los libros que se venden y no de los que se leen" puesto que es un texto de alto nivel de exigencia tanto en lo qué como en el cómo; tramas, subtramas, retorcidos vericuetos repletos de infinidad de personajes que las cruzan sin parar con maniobras, contramaniobras y recontramaniobras donde luce una de las mayores virtudes hispanas: la de la improvisación. Fascinante, en todo caso, para un lector atento y sin prisas.

***

El verdadero triunfador de la jornada libresca no fue Larsson, tampoco Gaspar Hernández, ni siquiera Javier Cercas, el auténtico nº 1 del ránking no ha sido ningún escritor o alguna editorial sino la flamante librería Bertrand, sita en Rambla de Catalunya, donde el abarrotamiento fue continuo durante mañana, mediodía y tarde. El efecto llamada producido por lo novedoso del establecimiento atascaba el tránsito en el interior de la megalibrería. Una opresión fascinadora.


***

La relación que se establece entre exhibición previa y venta posterior nos puede dar la medida del éxito o el fracaso. Así, el batacazo en ventas del nuevo libro de Stephenie Meyer, "El huésped", ha sido mayúsculo, espectacular, teniendo en cuenta lo masivo de su presencia en multitud de paradas; sin duda encabeza el ránking de los libros más retornados por los libreros.

20 d’abril 2009

SANT JORDI, HIJO. NADA EN EL MUNDO VENDE ASÍ...


- ¿Hueles eso? ¿Lo hueles, muchacho?

- ¿Qué?

- Sant Jordi, hijo. Nada en el mundo vende así... ¡Qué delicia vender en Sant Jordi por la mañana! ... Una vez, durante doce horas, comerciamos en una parada y cuando todo acabó, miré... No encontramos ni un libro de esos autores de mierda... ¡Qué pestazo a devoluciones encajadas! ... Aquella parada... olía a... victoria.



17 d’abril 2009

PARECIDOS RAZONABLES (X)


















Hoy, ración doble: riesgo e innovación en el diseño de cubiertas.



















10 d’abril 2009

ESTE MES EN DELIBROS


La periodista cultural Eva Orúe publica un atinado artículo sobre blogs de libros y de edición en la revista Delibros del mes de abril y, de entre los que saben de esto, tuvo la temeridad de contar con la opinión del llegidor:


¿Qué os animó a poner en marcha vuestro blog?


Varias cosas. En primer lugar, un pánico terrible al ver que uno se puede ir quedando "fuera de juego" en unos momentos en que la propaganda sobre las nuevas tecnologías, dentro del sector, ejercía una presión intolerable sobre mi débil ánimo. Luego, la maravillosa sensación de "tener una voz propia" tras muchos años de ejercer distintos oficios dentro del mundo del libro y, en muchas ocasiones, teniendo que defender como propias unas decisiones, opiniones y acciones ajenas y alejadas de mi sensibilidad como trabajador y como lector; al cabo de cierto tiempo, eso acaba por resentirte el alma.



¿Hay una voluntad de influir en el sector editorial?


¡Ja, ja, ja! Voluntad muchísima pero no tengo suficiente "share"; aunque hay que ser muy consciente de cómo es este mundo. Los libros, además de ser productos o mercancías, tienen también, como sabe, esas características culturales que son valores intangibles muy difíciles de mesurar. Cada libro es tan, tan, tan distinto de otro, cada libro encierra todo un mundo dentro de sí, es más, el mismo libro puede provocar reacciones totalmente antagónicas en varios lectores; así, aunque comercialmente se busquen fórmulas para repetir un patrón de exitoso funcionamiento y aunque con la coartada del gusto elitista se creen "cordones sanitarios" alrededor de ciertos libros más vendidos, en los mecanismos de su venta no existe la piedra filosofal ¿no es maravilloso?



¿Creéis que hay muchos blogs tras los que se esconda algún tipo de interés inconfesable?


Defina inconfesable; la mayoría de blogs son "amateurs" y en el caso de que alguno recibiera algún tipo de prebenda por hablar de determinados libros o editores pues me parecería muy bien, el espacio de cada cual lo gestiona uno como le apetece. Ahora bien, ¿existen blogs literarios con apariencia de "amateurs" que han escrito determinados apuntes porque determinados editores han pagado dinero? Rotundamente sí, y no me parece ni bien ni mal. Pero creo que el interés más inconfesable de todos es... la vanidad, ¡ah! vanidad, vanidad, cuantas maravillas se realizan en tu nombre.



Gracias Eva.

04 d’abril 2009

UN CONTE DE LA DIMENSIÓ DESCONEGUDA



Lluïa un sol fastuós en un cel d'un blau electrònic. Sota els plàtans, la llum refulgia en clapes disperses i s'hi respirava un prometedor aire estiuenc. Instal·lats a la terrassa, La Presidenta i un grup de persones feien un lleuger esmorzar. Ella, absent la mirada, remenava l'escuma del seu cafè amb llet mentre rumiava com desprès de tants esforços s'havia assolit aquella fita que, uns anys enrere, semblava impossible. El seu equip, però sobretot ella, s'havia deixat la pell per tal que l'empresa més subvencionada del seu país claudiqués i deixés de jugar amb avantatge. De sobte, un terrabastall esgarrifós la va fer alçar el cap per veure com una de les jardineres que encerclaven la terrasa es dirigia directament cap a ella empentada per una atrotinada furgoneta.
Durant el trasllat, La Presidenta no deixava de mormolar: "Han sigut ells... eren sicaris contractats... anaven per a mi. Maleïts cooperativistes!"

21 de març 2009

EL OTRO LIBRERO

Chema Madoz

"Lista de "libros más vendidos" en España de cualquier suplemento literario: "ficción", los libros más promocionados; "no ficción", ni una sola obra que pudiera sospecharse de pensamiento, sino de autocomplacencia o autoayuda. ¿Dónde se venden estos libros? Mayoritariamente en grandes librerías o secciones de librería de grandes superficies. ¿Se venden en todas las librerías? No. ¿Hay librerías que renuncian a vender esos productos? Sí: otras librerías, lugares semejantes a un libro de preguntas que se agranda, a un espejo de curiosos confusos donde no es preciso manifestar complicidad, la causa común está servida, y la atmósfera producida es simplemente la necesaria."

Acabáis de leer el comienzo del lamentable -pues lleno de lamentos está-, del lastimoso -pues induce a la lástima- y del inexacto -pues está repleto de falaces juicios temerarios- artículo sobre el negocio de los libros en España que firma el librero Sergio Valeska en la contraportada de "Le Monde Diplomatique" del pasado mes de febrero. Me produjo irritación nada más leerlo, lo guardé y pasado un tiempo vuelvo a leerlo y constato que me sigue pareciendo un texto que ofrece un desacertado dibujo del comercio librero repleto de indebidos prejuicios y de evidentes obviedades que, por su naturaleza clara e indiscutible, absurdo es proceder a su denuncia.

Digo que el artículo me parece lamentable, lastimoso e inexacto. Veamos porqué:

"Lista de "libros más vendidos" en España de cualquier suplemento literario: "ficción", los libros más promocionados; "no ficción", ni una sola obra que pudiera sospecharse de pensamiento, sino de autocomplacencia o autoayuda."

¿Sí? ¿Seguro? Así que los libros más promocionados son los que más se venden ¿Qué raro, no? Toma ya ¡Menuda revelación! Por otro lado no entiendo como títulos como "Los girasoles ciegos", "Un hombre en la oscuridad", "La isla", "Vida y destino", "Relatos de Kolimá" o los libros de Haruki Murakami o los de Almudena Grandes o los de Roberto Bolaño han llegado a copar alguna vez los puestos de los más vendidos.
Y en "no ficción" no hay ni una sola obra de pensamiento sino sólo de autocomplacencia o autoayuda, vaya, vaya, ¡Conque esas tenemos! ¿eh? "Cómo hablar de los libros que no se han leído" será autocomplacencia, "Gomorra" será autoayuda, "Correspondencia, 1921-1939", "La librería de los escritores", "La jungla polaca", "Mal de escuela", "La pasión del poder", "El factor humano", "El rosa Tiépolo" ya no sé dónde clasificarlos pero le aseguro que absolutamente todos ellos han estado en las listas de libros más vendidos en más de un suplemento cultural de este país.
Inexacto; su retrato, de trazo grueso y grosero, sobre los libros más vendidos, estaba incompleto.

Respecto a los "mega-séllers":

"¿Hay librerías que renuncian a vender esos productos? Sí: otras librerías"

Pocas, poquísimas; en la librería La Central, faro del librero independiente y adalid del buen gusto literario para una mayoría, han vendido, en los momentos de mayor efervescencia peticionaria, títulos como "El código Da Vinci" o "La Catedral del Mar", así que tampoco sea tan rotundo en esa afirmación.

En el artículo se alerta de que esas otras librerías van cerrando y las que no lo hacen, aún, se encuentran en ese tránsito debido a tres causas mayores que son los mismos libreros, los consumidores y los proveedores junto a los editores:


Los libreros.

El autor se pregunta el porqué los clientes prefieren comprar en una gran librería en lugar de hacerlo en esas otras librerías, y las razones que ofrece son que tal vez las otras librerías exigen del cliente disponer de "un profundo poso de ánimo" y que exhiben "algo de pretenciosidad en estos escaparates y estanterías anti-algo". En un ejercicio de contradicción expone la solución pues la otra librería será viable si "se establece como un tipo de comercio exigente y si ofrece un producto muy seleccionado y de calidad", contradicción puesto que la exigencia y la selección de calidades llevan a exigir del cliente ese profundo poso de ánimo e, igualmente, a que detecte lo pretencioso en escaparate y estanterías. Lastimoso.
En una opinión personalísima, creo que lo grave no es que el consumidor detecte pretenciosidad en escaparates o estanterías sino en la persona que le atiende tras el mostrador pero eso se lo guarda muy bien de decir el librero autor del artículo. Al respecto, es muy revelador el siguiente fragmento de la entrevista a otro librero:

Entrevistador. Com és el 'noi Catalònia'?
Miquel Colomer. Què vols dir?
Entrevistador. Tothom s'imagina el 'chico Central'.
Miquel Colomer. La Central s'adreça al públic universitari. Aquí ens mereix el mateix respecte un lector de Chateaubriand que algú que compra un llibre de receptes.

Aquí, el mismo respeto, allá, ... sin comentarios.


Los consumidores.

Con parte del problema ya tratado, respecto a los compradores, el librero articulista fija su atención en unos consumidores especiales como son las bibliotecarias a las que define, una vez más, mediante un trazo grueso y grosero:

"La bibliotecaria, pocos son los bibliotecarios, es alguien que vive entre libros pero que jamás pisa una librería. (...) El nombre de una librería es para ellos como el de una parada de metro urbano, una palabra de un plano subterráneo, costosa de aprender y pronunciar..."

No generalice tanto, conozco a más de una, más de dos y más de tres librerías que organizan reuniones con bibliotecarias interesadas en conocer las distintas novedades literarias. Inexacto, lamentable y de muy mal gusto.


Los proveedores y editores.

Aquí los prejuicios, las obviedades tramposas y las falsas creencias llegan a extremos delirantes:

"Las distribuidoras de libros hacen sus números y deciden que servir a las otras librerías no es rentable."

¿Y eso? Será menos rentable pero no me imagino a ninguna distribuidora pensando en dejar de vender a librerías como Laie, Literanta o Antonio
Machado
mediante el argumento de que en esos lugares no venden suficientes libros de autoayuda o suficientes "best-séllers". Además, las otras librerías suelen tener un bajo índice de devolución y eso las debe hacer más rentables para la distribuidora pero ¡claro! eso usted no lo dice.

"Los libros son enviados a las grandes librerías en cajas bien embaladas, y con generosos descuentos. Las otras librerías reciben paquetes ligeros, con volúmenes manipulados; sin cuidado en origen, ni por los transportistas."

No me haga trampas, no me haga trampas, está claro que cualquier librería que haga un pedido pequeño lo recibirá en un paquete ligero, ¡Elemental, oiga! Me cuesta imaginarme a los almaceneros de la distribuidora preparando un pedido para la librería Escarabajal rebuscando el embalaje más mugriento y preparandolo con toda la desidia del mundo debido al tipo de cliente al que va dirigido.
Los descuentos no son generosos jamás, serán mayores para quien más venda y menores para quien menos venda y esto ha sido siempre así, aquí y en la China Popular.
Pero si según usted, ¡hasta los transportistas conspiran contra las otras librerías! Oiga, que los volúmenes, sean uno o sean miles, siempre estaran manipulados.

"Las reclamaciones de las otras librerías a distribuidores no se tienen en cuenta y se dan por seguras grandes risotadas tras su lectura."

Esto es ya directamente insultante, ¿quizá el otro librero es el único que se toma su trabajo con profesionalidad? Lo suyo empieza a ser enfermizo.

"Los editores pequeños y medianos (...) renuncian por incapacidad o desinterés, a gestionar directamente el servicio a librerías; pensando que todo se apañará."

¡Y dale! Pero qué malvados deben ser los pequeños editores. Es usted patético.

"... la nota más común en los albaranes de un proveedor sobre un libro no servido es "pendiente de servir", expresión que para el librero no significa nada; y que el cliente es incapaz de reinterpretar. Así, las ventas por encargo se diluyen."

Aquí lo único que se diluye son sus argumentos; si se tomara la molestia de fijarse en unos personajes del mundo del libro llamados comerciales y se sentara con ellos cinco minutos, descubriría que le pueden gestionar los pedidos pendientes dándole respuestas claras de todos y cada uno de los encargos en suspenso. Deplorable su desinterés o su incapacidad ¿no?

Lo dicho: una visión lamentable, lastimosa e inexacta en un ejercicio de demagogia librera sobre lo que en realidad es el actual negocio de los libros.

07 de març 2009

LÒGICA EMPRESARIAL


Aquella nit en aquella inauguració, enmig de la multitud, l'home que escriu, conegut com a Baltasar Porcel, se m'anava atansant a poc a poc. Rodejat de gent per totes bandes, vaig aprofitar la mancança d'espais per barrar-li el pas i posar-li damunt les mans el seu últim llibre publicat: Si us plau, em faríeu tan feliç si me'l dediquéssiu... L'home que escriu, encerclat, sospirà i arrossegant les paraules preguntà: I a nom de qui? Apropant-me a la seva orella esquerra, jo, l'home que llegeix, xiuxiuejo: Pel llegidor pecador. L'home que escriu aturà el moviment del seu braç, avortant la recerca del bolígraf. Alçà el cap per clavar-me, amb els ulls mig aclucats, una mirada gelada mentre que els seus llavis es tanquen fortament. Tot seguit, s'abraonà damunt meu: Tu!!!
L'home que escriu i l'home que llegeix, abraçats, cauen damunt enormes piles de bestsélers, únic espai no ocupat per les desenes de cossos que els envoltaven. Aquella nit en aquella inuguració.

Dimarts tota la premsa es feia ressò de l'obertura d'una nova llibreria al centre de la ciutat de Barcelona: "La cadena portuguesa inaugura hoy un local de 1.500 m2 en la Rambla de Catalunya", "compta amb un fons de 100.000 títols", "Terminales para consultar el stock, sillones para escuchar libros, 60% de títulos de fondo, 180 metros para eventos, jardín y espacio para el Círculo de Lectores (Bertrand es del grupo Bertelsmann) son las señas de la megalibrería".Dic a la premsa perquè és on sembla que els responsables han fet un gran treball, i no als blogs, llocs on, em fa tot l'efecte, aquests nous llibreters no hi han pensat gaire.

Voltant per dins i mentre intentava esquivar uns inquietants mims que duien uns pijames blancs i es movien com a zombis a càmara lenta vaig ensopegar, us ho juro!, amb no menys de quatre editors que, amagats pels racons, miraven de dissimular les seves llàgrimes quan es queixaven amargament de la inexistència dels seus fills a les llampants taules de novetats plenes a vessar de títols comercials marcats amb el segell de Planeta o amb el de Random House Mondadori. Els consolava, els confortava, els animava..., en fi, vaig estar dient mentides una bona estona.

L'endemà vaig treure el nas i la botiga era plena de gent -que no devia trobar-se amb una oferta gaire diferent del seu competidor més directe: la Casa del Llibre; s'haurà de veure quines vendes es fan les tardes del mes de maig o de juny.


La nova llibreria pertany al grup Bertelsmann i aquest mateix grup era, l'any 2002, el propietari de la llibreria Catalònia, també ubicada al centre de Barcelona. Desde el desconeixement i ignorant moltes dades d'aquesta operació -sóc un fidel seguidor de la filosofia "sempre la bena abans que la ferida"- diria que aquest cas obeeix a una lògica empresarial molt discutible: l'any 2002 tens una gran llibreria en un dels millors llocs de Barcelona, te'n desfàs i sols cinc anys desprès tornes a decidir tenir una altra llibreria a 300 metres de l'antiga i enmig d'una crisi com l'actual, mmm... realment curiós.

Aquí, en el nou espai, es comenta que la rendibilitat -anual- ha de ser de 4.000 euros per metre quadrat: sis milions l'any. El lloguer a preu de mercat aniria pels volts de 140.000 euros mensuals, encara que sembla que la crisi el deixa de moment en 70.000, sous - amb 25 treballadors-, despeses i el que vingui: gairebé 2 milions l'any. 6+2 = 8 milions mínim de facturació neta anual vol dir vendre més del doble -comptant que els editors els hi facin entre el 40% i el 45% de descompte- .

No sé, no sé; hi ha algú que s'equivoca ara o que es va equivocar abans.





28 de febrer 2009

PARECIDOS RAZONABLES (IX)



















Anunciando el Puente Aéreo Barcelona-Madrid.


20 de febrer 2009

VIDES DIVERGENTS



No us ha passat mai que -quan arriba la nit- viatjant, lluny de casa, mireu la lluna i penseu en algú que us espera, i que, per aquest algú, la lluna que contempleu és "exactament" la mateixa lluna que l'altra persona pot veure i, a més, que la pot contemplar "exactament" en el mateix moment que un mateix ho fa?
Dues persones separades per 2.985 quilòmetres es poden trobar veient el mateix justament al mateix moment.
No és màgic?

He estat llegint, gairebé a l'hora, trossos de dues vides: de la Mercè Rodoreda i de l'Andy Warhol.

Què feien, en llocs diferents però al mateix moment, la Mercè i l'Andy?
.
Sobre escriptura escrivia la Mercè:

Ginebra, 1 agost 1962

(...) A Barna s'escriu molt i poc bo. Potser el que s'escriu té un cert nivell, no massa alt, però fan el que poden. Si escrivissin menys escriurien de la mateixa manera si és no és amorfa. I gratuïta. Els falta el que no es compra ni es ven. Però la majoria són joves i potser la vida, si els costa viure-la, els donarà el to que els manca. Pedrolo és un graponer. L'estil d'Espinàs és pobre. No perquè sigui objectiu, sinó per una mena de manca d'humanitat relacionada de molt a prop amb el gènere saltataulells. La guitarra, per escriure, més aviat és una nosa.

I ara l'Andy sobre pintura:

"En agosto del 62, empecé a hacer serigrafías en seda. De pronto, el efecto de sello que había estado empleando para clonar imágenes me parecía demasiado casero; buscaba algo más fuerte, más propio de cadena de montaje.

Con la serigrafía, seleccionas una fotografía, la amplias, la pegas a una base de seda y luego la rodeas de tinta para que penetre en la seda pero no en la cola. Así obtienes la misma imagen, cada vez algo diferente. Todo era muy sencillo: rápido y arriesgado. Aquello me encantaba. Mis primeros experimentos con pantallas fueron las cabezas de Troy Donahue y Warren Beatty; y luego, el mes que murió Marilyn Monroe, se me ocurrió la idea de hacer pantallas de su bonito rostro: las primeras Marilynes."

L'efecte "cadena de montaje" que buscava l'Andy li podria haver servit a la Mercè per definir com s'escrivia a Barna?

Ambdós relacionats amb la indústria del cinema al mateix temps:

Barcelona, 14 desembre 1964

Estimada amiga Mercè Rodoreda:
M'hauríeu de contestar immediatament (...) si teniu cap inconvenient a autoritzar:

el Sr. Jaime Camino, productor i director cinematogràfic de Tibidabo Films S.A. de Barcelona

a fer un guió de La plaça del Diamant, amb vistes a la possible confecció d'un film.

"A finales del año 64 rodamos Harlot, nuestra primera película sonora "con sonido"; Empire, el film de ocho horas que habíamos hecho sobre el Empire State, había sido nuestra primera película sonora "sin sonido".

Al mes de setembre de l'any 1966, tots dos apleguen el talent artístic amb certa falta d'escrúpols:

Ginebra, 21 setembre 1966

Estimat amic Sales:
Ahir a la tarda vaig rebre la vostra carta junt amb el telegrama de Cesaro Rizzoli. Em sembla que la cosa més assenyada és donar la Plaça al que la demani primer. I, com dieu, primfilant, ens podríem quedar sense Mondadori i sense Rizzoli.

Endavant doncs i amb el mínim d'escrúpols.

També aquell mateix setembre l'Andy tampoc no filava massa prim:

"Luego, en un supermercado, convenció a un cajero para que le cambiara un cartón de Marlboro por una lata de sopa Campbell con mi firma. Yo firmé en caja y entregué la lata al muchacho, quien por su parte dio a Eric los cigarrillos."

Durant el gener del 67 l'Andy i, en aquest cas, en Sales, reflexionaven al voltant de l'interès i l'atenció per part del públic i, també, dels somnis:

"O sigui que als ulls del públic que llegirà el pròleg vós ja sereu una autora que ha triomfat plenament; i és des del triomf que es poden explicar desgràcies de manera que semblin gràcies. (...) Al públic li agraden els melodrames a condició que tinguin un happy end. No oblideu el happy end que us vaig suggerir: "¿Em compraré una casa de pescadors a Llavaneres? ¿Un castell feudal al Pallars Sobirà?" (6 de gener 1967)

"Aquel mes de enero íbamos a ver películas a la Calle 42, como siempre, y luego nos acercábamos a la 68 de Broadway para comprobar cómo recibían allí nuestra producción. Nos encantaba ver el gran entoldado, porque quería decir que nos habíamos metido a la gente en el bolsillo. Entonces me sentía genial, como si pudiéramos hacer cualquier cosa, de todo. Yo soñaba con la proyección de una película en Radio City, con un espectáculo en el Winter Garden, la cubierta de Life, un best seller, un disco en la lista de éxitos... Y, por primera vez, todo aquello parecía factible."










15 de febrer 2009

AUTORRETRATO


Soy intuitivo.

Soy vanidoso, pero no orgulloso.
.
Soy creativo, iluso soñador utopista.

Rindo culto a la pereza y soy paciente como buen amante de la calma y la pachorra.

Aún siendo amante de la tradición y cultivar la veneración por las culturas de la antigüedad -como estudiante, siempre se me dieron mejor los principios que las prolongaciones: Grecia antes que Roma, Románico mejor que Gótico, Renacimiento por delante de Barroco o Romanticismo frente a Realismo- aún así, digo, también necesito romper los vínculos originarios para poder descubrirme a mí mismo, una especie de 'anarcoconservador'.

A todos los que me habéis escrito, preguntándome, os diría que no os dejéis engañar. Éste lugar es, básicamente, a pesar de las apariencias, un lugar de ficción -"inventamos para decir la verdad"- y, mediante ella, tiene la intención de quitarle la pátina de ceniza que el fuego cotidiano acumula sobre la realidad.
Intencionalidad reforzada a través de cierto desparpajo, aliñado con algo de desacralización, retirando las anteojeras de la mirada severa y procurando evitar, con esfuerzo, tomarme en serio, tanto a mí mismo como a todo lo demás. En otras palabras: ejercer de cotilla.

09 de febrer 2009

AL MARQUET DE LES ROQUES


"Mai no oblidaré les nits d'agost al Marquet de les Roques, al fons de la Vall d'horta, sota el Montcau. El Marquet és un castell construït amb la pedra vermellosa del país, combinada amb el maó vist. És obra de l'arquitecte Batllevell i va ser un capritx del meu avi Antoni oliver i Boixó. Al Marquet he passat les temporades més felices de la meva vida. Les nits sobretot hi prenien una serenitat i una transparència gairebé màgiques. Des del castell no es veia ni una casa, cap construcció i, per tant, ni un llum."

(Temps, records - Joan Oliver; col.Ragtime nº3, Fundació La Mirada: Sabadell, 1991)

Aquest va ser el texte que, anhelós, cercava desprès de la barrejadissa de sensacions arran de la visita -vàries vegades aplaçada- al imponent mas. Primer l'impacte visual et deixa amb els peus clavats a terra i sembla que no t'has d'avorrir de mirar-lo. Més endavant hom se n'adona que el pitjor d'aquesta construcció és que quan ets dins, els ulls deixen de gaudir la seva estampa.


Apartat de tot i amagat al fons d'una vall, és un dels raconets "secrets" del modestíssim Vallès:

En ma terra del Vallès
tres turons fan una serra,
quatre pins un bosc espès,
cinc quarteres massa terra.
«Com el Vallès no hi ha res.»

A l'interior, un mira d'imaginar-se la vida quotidiana del jove Oliver, esmorzant en el menjador o prenent la fresca a la terrassa. No s'hi devia estar gens malament les vesprades d'hivern a recer de la nit humida vora aquella llar de foc.

Meravellosa va ser la sorpresa de trobar, tot voltant per les sales, una mostra de la pintura de l'excel·lent Josep Madaula: Fantàstic! "Visions del Marquet de les Roques"; ja no cal patir, la mirada torna a encantar-se fruïnt novament amb la vermellosa presència.

Tanmateix es pot visitar l'exposició commemorativa, trista, deixada i bruta, sobre 'La colla de Sabadell', grup d'intel·lectuals i artistes, de la que formava part Joan Oliver.


Al Marquet s'hi van aplegar força artistes de l'època, sobretot pintors i escriptors, en vetllades que devien ser memorables, atés el tarannà dels de 'La colla'.

"Abans d'entrar al barri de la casa, la carretera s'eixamplava i formava una placeta. Allí hi havia una cascada artificial, una font i uns bancs de pedra amb respatller de troncs d'alzina i taules fetes amb grans lloses irregulars. Un cert capvespre, al voltant d'aquelles taules, ens vam reunir en Josep Carner, en Jaume Bofill i Mates, en Carles Riba, en Francesc Trabal, l'Armand Obiols i jo. Els mestres parlaven i els joves escoltàvem; i se'ns hi va fer nit. Havíem dinat al castell: amb aquell àpat va quedar constituïda una empresa editorial modesta, però significativa: "La Mirada".

(Temps, records - Joan Oliver; col.Ragtime nº3, Fundació La Mirada: Sabadell, 1991)





I, abans de marxar, un poema: